Cursos ejecución 27 horas noviembre del 2024

Precauciones Estándares para Profesionales de la Salud

Identificar las principales medidas generales y específicas de prevención y precaución en la transmisión de agentes infecciosos, diferenciando las técnicas de higiene, esterilización y desinfección para ser integradas en los distintos momentos en que el personal de salud entra en contacto tanto con el paciente como con su entorno durante la atención de salud.

  • Estudiantes inscritos: 181
Pertinencia de la Derivación para profesionales Odontólogos

Este curso tiene por objetivo entregar orientaciones sobre la derivación odontológica para asegurar a los usuarios una atención y cuidado continuo, integrado y coordinado dentro de una red asistencial, mediante un proceso de referencia y contra- referencia ágil, flexible y eficaz

  • Estudiantes inscritos: 4
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES: ROL DE EQUIPOS DE APS

El objetivo de esta actividad es “reconocer aspectos generales de los trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia: conceptos, etiopatogenia, factores de riesgo y prevención”.

 

Este curso va dirigido a profesionales que se desempeñan en centros de salud de atención primaria.

  • Estudiantes inscritos: 79
PERTINENCIA CULTURAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
El objetivo de esta actividad es “Aplicar conocimientos y estrategias sobre pertinencia cultural en la gestión, atención, prevención y promoción de la salud sexual y salud reproductiva de personas pertenecientes a pueblos indígenas y sus familias, a partir de las experiencias significativas desarrolladas por los equipos de salud, siguiendo normativas, orientaciones técnicas, guías y recomendaciones vigentes en la materia”.

Este curso va dirigido a profesionales médicos/as, enfermeras/os, matronas/es, psicólogos/as y trabajador/as sociales que se desempeñan en centros de salud de atención primaria y hospitales vinculados a programas de salud sexual y salud reproductiva.
  • Estudiantes inscritos: 8
EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIAL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, UN DESAFÍO PARA SALUD
El objetivo de esta actividad es “Sensibilizar y capacitar a profesionales de los equipos de salud para la prevención y detección oportuna de niñas, niños y adolescentes víctimas de explotación sexual y comercial”.

Este curso va dirigido a profesionales que atienden o se vinculan con niñas, niños y adolescentes en los distintos niveles de atención de la red de salud, con énfasis en los niveles de mayor complejidad de la red asistencial.
  • Estudiantes inscritos: 12
ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE DELITOS GRAVES, SEGÚN LA LEY 21.057

ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE DELITOS GRAVES, SEGÚN LA LEY 21.057

El objetivo de la actividad es “Identificar las regulaciones normativas de la realización de la entrevista investigativa videograbada y de la declaración judicial con el objeto de prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes, que hayan sido víctimas de delitos sexuales y otros delitos graves, que establece la Ley 21.057 y conocer como esto modifica la forma de interactuar y atender a los niños, niñas y adolescentes por profesionales de la red de salud”.

Este curso va dirigido a los miembros de equipo de salud que se vinculan con la atención de NNA víctimas de violencia sexual y otros delitos violentos en los distintos niveles de atención de la Red Pública de Salud.

  • Estudiantes inscritos: 130
KINESIOLOGÍA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

KINESIOLOGÍA EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

El objetivo de la actividad es “Entregar una visión actualizada del modelo de intervención kinésico en todas las etapas de la enfermedad de un paciente oncológico”.

Este curso va dirigido a kinesiólogos que participan en la atención directa de pacientes oncológicos y sus familias, en los distintos niveles de atención de la red pública de salud.

  • Estudiantes inscritos: 10
 Rehabilitación de Amputados de Extremidades Inferiores

El curso tiene como objetivo Capacitar a los equipos de rehabilitación respecto al abordaje integral de rehabilitación protésica mediante la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias actualizadas en el campo de la rehabilitación, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas y promover su reintegración social y funcional. 

  • Estudiantes inscritos: 62
INTRODUCCIÓN A INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS, DESASTRES Y EPIDEMIAS. MÓDULO DE EMERGENCIA MIDAS
El objetivo de esta actividad es “Adquirir herramientas para la gestión de información en Emergencias, por medio del uso del módulo de emergencias de la plataforma MIDAS, de los sistemas informáticos y los formatos de reportes nacionales oficiales establecidos por el MINSAL, según lo establecido en los Planes de Emergencias Sectoriales de Salud”.

Este curso va dirigido a funcionarios que desempeñan labores en la estructura de gobernanza de Comités Operativos de Emergencias del Sector Salud, en los niveles COE MINSAL, COE SEREMI Salud, COE Servicio de Salud y COE Establecimiento de Salud, tanto en los roles de mando Autoridad, mando Técnico y mando Coordinación en emergencias.
  • Estudiantes inscritos: 42